Creación del Instituto superior de educación por el arte.
A los 28 años de su fundación, el Instituto vocacional de Arte, que por sus características es único en su especie en Argentina y en Latinoamérica, se ha constituido en un centro de investigación permanente en Educación por el Arte y su aplicación adaptada a la realidad de nuestro país.
Al mismo tiempo, de modo natural y progresivo, el Instituto se ha convertido también en un motor contínuo de formación docente, ya sea a través de la práctica cotidiana en la conducción pedagógica, ya sea a través de su participación en congresos, encuentros, cursos, seminarios, talleres, grupos de reflexión y reuniones de seguimiento, los que han sido constantemente dedicados al personal del propio Instituto, y en numerosas ocasiones abiertos a docentes de otros ámbitos.
Por otra parte, ante el fenómeno actual de la educación general, que sobre todo, en la formación de docentes, se ha tornado demasiado práctica y racional en un sentido estrecho que mantiene aún los criterios de acumulación, de información y de imposición autoritaria que generan el empobrecimiento de la libertad expresiva y del pensamiento, el Instituto Vocacional propone la creación de un Instituto de postgrado, que transmita en forma sistemática el cuerpo orgánico de la Filosofía de Educación por el Arte.
El arte y su lugar en la vida de los hombres y las mujeres.
En un mundo dónde la manifestación de la cultura, la pérdida de los valores individuales, el alto grado de competitividad y agresión, amenaza la integración de la personalidad de niños y adolescentes, la Educación por el Arte aparece como mucho más efectiva que la educación común, para conducir al estudiante hacia una visión verdaderamente personal de la vida y de lo humano. Hacia una visión llena de riqueza, imaginación y comprensión que vaya más allá de lo que sea meramente utilitario. Hoy por hoy, sólo a través de la enseñanza del arte y del desarrollo de la sensibilidad se puede demostrar al alumno que de ser alguien que debe absorber y aprender lo que se le impone, puede transformarse en una persona libre que lucha y expresa su visión de si mismo y de la vida.
Los objetivos.
El objetivo central de este nuevo Instituto será el de orientar a los docentes en la búsqueda de una experiencia educativa que transforme los modos de pensar el proceso de aprendizaje.
Que revierta la exigencia sobre los resultados y sobre el producto para convertir la educación en el descubrimiento de los caminos hacia la expresión personal.
Que mediante actividades individuales y colectivas del aprendizaje de las artes, el alumno experimente la misma orientación que en el futuro deberá poner en práctica al ejercer la docencia de las distintas disciplinas.
El valor esencial de la experiencia estética.
El Instituto Superior de Educación por el Arte será una escuela dónde deberán plantearse permanentemente nuevos problemas de libertad individual y de mayor integración social. A estos problemas de libertad creativa cada persona podrá encontrarle su propia y única solución, porque el valor esencial de la experiencia estética reside en la singularidad.
Será una escuela dónde se privilegie la libertad imaginativa, dónde se abra un infinito campo a la reflexión, al descubrimiento, a la inventiva y al pensamiento científico.
Quiénes pueden cursar esta carrera.
Títulos:
Título docente habilitante o supletorio.
Bachiller pedagógico, en el caso de que las vacantes no alcanzasen a cubrirse con los aspirantes arriba mencionados.
Ser docente en actividad. Cuando las vacantes lo permitan, se hará extensivo el ingreso a docentes que no se encuentren en ejercicio y a profesionales de la salud (médicos, psicólogos, psiquiatras, y terpaistas ocupacionales) que se desempeñen en Institutos u Hospitales. El curso está dirigido a docentes de educación común y especial de todos los niveles de la enseñanza desde la primera infancia a la tercera edad inclusive.
Llenar una solicitud de ingreso dónde consten sus datos personales.
Asistencia.
Este es un curso de carácter presencial, por lo que, para la aprobación del mismo, se requiere un 80% de asistencia.
Este requisito determina el siguiente límite de inasistencias:
Primer año: 18 faltas.
Segundo año: 12 faltas.
En el caso de exceder el máximo de faltas se admitirá hasta una inasistencia más debidamente justificada.
Regirá una tolerancia de 15 minutos para el ingreso al taller, pasado ese tiempo se computará ¨tarde¨, tres ¨tarde¨ equivalen a media falta, lo mismo ocurrirá si el alumno se retira hasta 15 minutos antes de finalizar la clase.
Criterios de evaluación y promoción.
La principal misión de un Instituto de estas características no es la de calificar a los estudiantes en un sentido tradicional, sino la de crear las condiciones para que ellos se sientan libres de hacer nuevos descubrimientos sobre sí mismos, y sobre las disciplinas artísticas.
Por lo tanto, los criterios de evaluación, deberán abarcar los desarrollos individuales y grupales de cada alumno, en profundidad y en extensión. Sus trabajos se juzgarán en su cantidad, calidad y relación con los objetivos propuestos.
Se tendrá en cuenta de modo especial la regularidad en la asistencia a los cursos, puesto que el aprendizaje sólo se produce en el trabajo concreto y comprometido.
Las evaluaciones se complementarán con la propuesta de una autoevaluación dónde el alumno aprenda a asumir la responsabilidad de sus actos cuando decide sobre los asuntos que le resulten más importantes, los objetivos que quiere alcanzar, y juzgar en qué medida los ha logrado.
Esta autoevaluación se considera fundamental para completar el aprendizaje vivencial y para regular el grado de conexión del alumno con la realidad individual y grupal.
De todos estos criterios se desprenderá una calificación que sea acorde con las exigencias vigentes en los reglamentos oficiales para Institutos superiores.
Duración de la carrera y perfil del egresado.
La duración total será de dos años.
Al concluir esta carrera y si se han podido cumplir los objetivos propuestos, se espera que el egresado:
- Posea recursos suficientes para utilizarlos de manera no convencional que puedan ser aplicados a todas las áreas del conocimiento.
- Que pueda privilegiar en el modelo educativo el vínculo que se establece entre él y el grupo, entre él y el otro y entre los miembros del grupo. Y que comprenda que el verdadero conocimiento no es un hecho aislado, sino un hecho social (grupal).
- Que pueda formularse hipótesis y que dispongan de libertad en la búsqueda de nuevas respuestas.
- Que a través del ejercicio de su propia sensibilidad puedan transmitir un conocimiento no disociado, pensamiento versus emoción, arte vs. ciencia y cuerpo vs. mente.
Secretaría de Cultura del Gobierno de Buenos Aires.
Este Instituto se crea bajo jurisdicción de la Dirección General de Educación artística, que depende de la Secretaría de Cultura del GCABA.
Dependerá directamente del Instituto Vocacional de Arte Manuel de Albarden, y su conducción estará a cargo de una coordinación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola, me pueden decir el puntaje que otorga la carrera. Gracias
ResponderEliminarHola! desearía saber qué puntaje otorga la carrera y cuándo comienzan las clases. Desde ya muchas gracias. Cordialmente, Virginia C.
ResponderEliminarHola! estoy interesada en hacer la carrera. Quisiera saber cuándo se puede anotar uno y qué puntaje docente otorga
ResponderEliminarHola! Me gustaría saber si aun hay inscripciones para el ciclo 2014 o de lo contrario para en próximo año. Estoy interesada en hacer esta carrera. Me habilita el titulo de magisterio en arte?? .Ademas quisiera saber direcciones, punta je docente que otorga? Etc. Muchas Gracias!!
ResponderEliminarHola: estoy interesada en este postítulo, quisiera saber si siendo diseñadora gráfica podría cursarlo. Realicé suplencias en el nivel secundario. Dicté en nivel terciario durante dos años una materia cuatrimestral. Además soy eutonista recibida y en actual ejercicio, trabajo con grupos de adultos y de niños. Realmente me interesa esta formación. Gracias
ResponderEliminarHola! Me interesaría muchísimo hacer este curso pero no tengo título docente, soy Técnica en Recreación y me desempeño más en espacios de educación no formal, quisiera saber si puedo realizar el curso de todas formas, realmente es muy interesante. Desde ya gracias! Belén
ResponderEliminarHola quisiera saber cuando es la inscripción y el puntaje que otorga en Capital, gracias.
ResponderEliminarHola quisiera saber cuando es la inscripción y el puntaje que otorga en Capital, gracias.
ResponderEliminarHola quisiera saber cuando es la inscripción y el puntaje que otorga en Capital, gracias.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola quisiera saber cuando es la inscripción y el puntaje que otorga en Capital, gracias.
ResponderEliminarHola quisiera saber cuando es la inscripción y el puntaje que otorga en Capital, gracias.
ResponderEliminarHola, me podrías decir qué días son de cursada en el primer año, gracias!
ResponderEliminarHola, me podrías decir qué días son de cursada en el primer año, gracias!
ResponderEliminarHola, me podrías decir qué días son de cursada en el primer año, gracias!
ResponderEliminarHola, me podrías decir qué días son de cursada en el primer año, gracias!
ResponderEliminarBuenos días a todos y muchas gracias por compartir tanto sobre arte. Para los que estamos dando los primeros pasos, este tipo de recursos nos ayuda mucho a aprender y mejorar. Les comento que hace un tiempo hice un curso y empecé a producir mis propios diseños. Estaría bárbaro que nos recomienden también otros sitios en donde salir a vender el diseño que producimos. Gracias y saludos desde Temperley, Buenos Aires!
ResponderEliminarHola! Me interesaría muchísimo hacer este curso soy profesora de psicología social. soy Técnica en coordinación grupal y me desempeño más en espacios de educación no formal, quisiera saber si puedo realizar el curso de capacitación docente realmente es muy interesante. Desde ya gracias!Daiana. Dejó mi malo para más info condinodai@hotmail. con
ResponderEliminarhola estoy trabajando como celadora en nivel inicial.en caba.
ResponderEliminarno soy docente recibida
soy perito mercantil
estudio en el iuna
lo puedo cursar ?
cuando es la inscripcion ?
donde queda ?
gracias
Hola ! Cuándo es la inscripción?
ResponderEliminarHola ! Cuándo es la inscripción?
ResponderEliminarHOLA.Me gustaría saber fecha de inscripción y si necesitan una constancia del jardín donde trabajo.Gracias
ResponderEliminarHOLA.Me gustaría saber fecha de inscripción y si necesitan una constancia del jardín donde trabajo.Gracias
ResponderEliminarHola, necesito saber fecha de inscripción, días y horarios de cursada Y puntaje que otorga. Muchas gracias
ResponderEliminarHola!! ESTOY INTERESADA EN HACER ESTA CARRERA..quisiera saber si es carrera o postitulo o curso? soy maestra de primaria, trabajo en una escuela con orientacion en arte...cuando son las inscripciones y que puntaje otorga ? gracias !!
ResponderEliminarhola, soy profesora de ingles, en la escuela pública, quisiera saber si puedo hacerlo y cual es el puntaje que otorga, gracias. Te dejo mi mail: claudiamicheli1966@gmail.com
ResponderEliminarHola quisiera saber dias y horarios de cursada. Gracias
ResponderEliminarHola! Quisiera saber los horarios de cursada y la fecha de inscripción. Gracias!
ResponderEliminarMe podrian informar cuándo son las inscrpciones para 2018? Gracias.
ResponderEliminarHola quisiera saber cuando comienzan las inscripciones 2018. Les agradezco
ResponderEliminarHola! cómo les va? Cuándo y cómo podría inscribirme?
ResponderEliminarHola! Como va? Quisiera que me envien mas informacion y cuando son las inscripciones 2019
ResponderEliminarHola! quisiera saber si ya fueron las inscripciones y en caso de que no hayan sido, cuando serían.
ResponderEliminarGracias!
Cuando de abre la inscripción 2019
ResponderEliminarSegun me dijeron hace unos dias , para este año inscriben el 6 de marzo a las 18:00 hs , pero como se sabe que hay paro docente , habria que llamar y consultar .
EliminarHola! En donde hay que inscribirse? Gracias!
ResponderEliminarSoy egresada del Profesoado de Expresión Corporal de la U.N.A. y tengo intenciones de seguir capacitandome en Educacion por el Arte.Cuales son los días y horarios de cursada? Gracias!
ResponderEliminarHola yo estoy en las mismas condiciones que la compañera del anterior comentario sobre todo quisiera saber los días y horarios de cursada.. gracias
ResponderEliminarHola me interesa saber cuándo son las inscripciones para el 2020 y los horarios y días de cursada. Muchas gracias!
ResponderEliminarhola! me gustaria recibir informacion sobre cuando hay q inscribirse, y cuando se empieza a cursar. muchas gracias
ResponderEliminarLas inscripciones para este año cuando se realizan? Soy técnica en juego y acompañante en escuela,trabajo en educación no formal. Podría inscribirme?
ResponderEliminarHola, soy docente de Nivel Inicial...quería saber sobre capacitación online
ResponderEliminarHola buen día quisiera saber cuando es la inscripción trabajo en el area especial soy celadora y que puntaje me otorga . Info x favor lindagulmez@hotmail.com
ResponderEliminar